Cumplimiento de EPIS: 3 SIEMPRE
Etiquetas
- Actividad 1
- Actividad 11
- Actividad 13
- Actividad 14
- Actividad 15
- Actividad 16
- Actividad 17
- Actividad 18
- Actividad 19
- Actividad 2
- Actividad 20
- Actividad 21
- Actividad 22
- Actividad 23
- Actividad 24
- Actividad 25
- Actividad 26
- Actividad 27
- Actividad 28
- Actividad 29
- Actividad 3
- Actividad 30
- Actividad 31
- Actividad 32
- Actividad 33
- Actividad 34
- Actividad 35
- Actividad 38
- Actividad 39
- Actividad 4
- Actividad 40
- Actividad 41
- Actividad 44
- Actividad 45
- Actividad 46
- Actividad 47
- Actividad 48
- Actividad 49
- Actividad 5
- Actividad 50
- Actividad 51
- Actividad 52
- Actividad 53
- Actividad 54
- Actividad 55
- Actividad 56
- Actividad 57
- Actividad 58
- Actividad 59
- Actividad 6
- Actividad 60
- Actividad 61
- Actividad 62
- Actividad 63
- Actividad 64
- Actividad 65
- Actividad 66
- Actividad 67
- Actividad 68
- Actividad 69
- Actividad 7
- Actividad 70
- Actividad 71
- Actividad 72
- Actividad 73
- Actividad 74
- Actividad 75
- Actividad 76
- Actividad 77
- Actividad 78
- Actividad 8
- Actividad 9
viernes, 6 de mayo de 2016
ACTIVIDAD 72: SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA DE TRES COMPONENTES
Conclusión
Tras separar los componentes de una mezcla sólida, y haberlo dejado al aire los pesos han sido de 0,8935 gr y 0,8843 gr.
ACTIVIDAD 71: CROMATROGRAFIA EN COLUMNA
CON ETANOL
CON AGUA

CONCLUSIÓN
Tras realizar la cromatografía en columna, añadiendo primero etanol y posteriormente agua, hemos llegado a la conclusión de que actúa como mejor disolvente el etanol, ya que se obtiene una mejor separación que con el agua, ya que con esta apenas se puede observar la separación de los distintos colores empleados.
ACTIVIDAD 70: CROMATOGRAFÍA EN PAPEL
CROMATOGRAFÍA: ESPINACAS
Introducimos una hoja de espinaca en un mortero y machacamos y añadimos el reactivo:

Con una pipeta Pasteur, cogemos el contenido de matraz y lo introducimos a un tubo de ensayo:

Preparamos diluciones con los reactivos elegidos a distintas concentraciones:

Preparamos las tiras cromatográficas con el extracto y las introducimos en las cubetas de cromatografía junto a los diluyentes preparados anteriormente:

Observamos los resultados:





Conclusión
Consideramos como mejor diluyente a la dilución que permita avanzar más distancia, por lo tanto sería el diclorometano y acetona 2:8, frente a las demás.
CROMATOGRAFÍA: ROTULADORES
Preparamos agua, acetona y etanol en distintos vasos e introducimos las tiras cromatográficas, rotuladas con distintos colores:
Observamos los resultados:
Conclusión
El mejor disolvente para la tinta del rotulador, por su mayor avance en el papel, sería el agua, seguida del etanol y por último, la acetona.
ACTIVIDAD 69:TABLA HOJA CÁLCULO- GRÁFICA DE RESULTADOS DE LA GRANULOMETRÍA
Enlace a tabla de rechazo y cernido
https://drive.google.com/open?id=1-D2dN85FpUqsfogAa5DXj_YhhwhXR21nE-LNWm7WCJk
Tabla y curva de granulometría
https://drive.google.com/open?id=1-D2dN85FpUqsfogAa5DXj_YhhwhXR21nE-LNWm7WCJk
Tabla y curva de granulometría

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)